El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:
-
un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y
-
un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
-
A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte; la planificación urbana; el medio ambiente; el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y la educación.
Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las siguientes:
-
las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012;
-
la diabetes;
-
los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y
-
algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).
El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC.
La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Sin embargo, además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.
Especialistas
Dr. Tomas C. Jakob
Especialista en Cirugia General - Cirugia Bariatrica y Metabolica Minimamente Invasiva
Martes de 17 a 20 hs
Sábados de 9 a 12 hs
Lic. Maria Constanza Soria
Psicologa
Lunes de 8 a 14 hs
Miércoles de 14 a 20 hs
Lic. Carina Urdinola
Nutricionista
Lunes de 16 a 19 hs
Lic. Constanza Machain Barzi
Nutricionista
Lunes de 11,30 a 14 hs
Jueves de 16 a 18 hs
Viernes de 9,30 a 12,30 hs
Lic. Marta Dal Bo
Nutricionista
Lunes de 8,30 a 11 hs
Jueves de 8 a 15,30 y de 18 a 20 hs
Viernes de 13,30 a 15 hs
Sábados 8 a 12,30 hs